Funciones
- Atender a las ciudadanas que sean víctimas de delitos con motivo de violencia de género.
- Coordinar la investigación y determinación de las carpetas de investigación que versen sobre hechos relacionados con Delitos de Feminicidio, Violencia Familiar y Sexuales.
- Dictar las medidas necesarias para que la víctima reciba atención médica de emergencia.
- Brindar a las mujeres víctimas la información integral sobre las instituciones públicas o privadas encargadas de su atención y canalizarlas, en su caso.
- Promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres.
- Dirigir, coordinar y spervisar las acciones para salvaguardar los derechos fundamentales de las mujeres víctimas u ofendidas, proteger su integridad física mediante la ejecución de medidas de protección.
¿Qué es la violencia de género?
Todo comienza con pequeños e imperceptibles controles y abusos de poder, prácticamente normalizados; dominio, maniobras que sin ser muy notables, disminuyen la autonomía y el equilibrio psíquico de las mujeres.
Cualquier acción u omisión, basada en el género, que le cause a la mujer de cualquier edad daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como en el público y que se expresa en amenazas, agravios, maltrato, lesiones, y daños asociados a la exclusión, la subordinación, la discriminación y la explotación, basadas en el desequilibrio de poder.
La violencia de género involucra tanto a las personas como a la sociedad, comunidades, relaciones, prácticas e instituciones sociales, y al Estado que la reproduce al no garantizar la igualdad, al perpetuar formas legales, jurídicas, judiciales, políticas que le otorgan mayor jerarquía al sexo masculino.
Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Violencia física: Cualquier acto que causa un daño a la víctima, a través de la fuerza física o algún tipo de arma, objeto o sustancia para sujetar, inmovilizar, que provoque lesiones ya sean internas o externas.
Violencia psicológica: Cualquier acto que dañe su estabilidad psicológica puede consistir en amenaza, insultos, humillaciones, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas o rechazo.
Violencia sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la víctima, y que por tanto atenta contra su libertad, seguridad e integridad física.
Violencia patrimonial o económica: Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia económica de la víctima, puede consistir en sustracción, destrucción o retención de objetos, documentos personales o bienes.
Cualquiera sea la forma de violencia contra la mujer que tú has vivido o has atestiguado en alguien cercano a ti, el primer paso es romper el silencio.
La violencia es un círculo en el que puedes estar atrapada y del que puedes salir.
![]() |