Al
menos una docena de retos en internet ha detectado la Policía Cibernética de la
Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco con los que se podría poner en
riesgo la seguridad emocional de las personas, así como su propia integridad,
entre ellos el de La Ballena Azul, el del borrador y el más reciente el del
“Momo”.
Estos
retos que forman parte de tendencias a nivel mundial generan conductas que
pueden inducir al robo de identidad, suicidio, ánimo de violencia, auto
flagelación, aislamiento, trastorno mental, entre otras situaciones.
El
caso más emblemático fue el reto de “El momo”, en el cual se observa la imagen
distorsionada de una mujer que invitaba a llamar a un número telefónico desde
el que el interlocutor recibía órdenes violentas e intimidatorias, además que
al participar se corría el riesgo de ser coaccionado a entregar información
personalizada.
Al
respecto, la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos
(UIDI), Ofelia Sánchez Frías, relató que particularmente en Facebook se detectó
que distintos usuarios compartían un número foráneo mediante el que se pedía
auxilio acompañado de la imagen en mención, identificando que esta moda se
empezó a extender desde Japón hacia distintas regiones.
“Se
detectó que había el riesgo de que algunas personas se hiciera pasar por ‘El
momo’ y ya con números telefónicos locales mandaban fotos de niños decapitados,
cortometrajes de películas de terror y luego les decían a sus víctimas que
sabían dónde vivían para buscar coaccionarlos a hacer ciertas cosas”, detalló.
Mencionó
que esta forma de presión psicológica ejercida hacia menores de edad los
forzaba a cumplir retos dañinos. “Hubo una muchachita que nos escribió que ‘El
momo’ le decía que si no le mandaba una fotografía de ella desnuda podía
terminar muerta como en las fotos de imágenes agresivas que desde esos números
enviaban”, detalló.
Sánchez
Frías explicó que las denuncias recibidas permitieron que desde la UIDI se
aplicaran acciones preventivas que transcendieron de forma nacional e
internacional, orientando a usuarios de todo el mundo sobre dichas conductas
delictivas.
“Se
pusieron en contacto con nosotros muchos noticieros, de Latinoamérica, Estados
Unidos y hasta de Rusia, para que nosotros pudiéramos brindar mucha más
información sobre este fenómeno y gracias a eso el reto tuvo un impacto tan
trascendente, que al final no hubo agresiones provocadas en Tabasco”, señaló.
Finalmente,
la titular de la Policía Cibernética sostuvo que la mejor forma de prevenir que
nuestros hijos participen en estos retos es platicando con ellos y revisar
constantemente las páginas que visitan y las personas con quienes interactúan
en la red.